La disfunción del tendón tibial posterior (DTTP) se refiere al proceso doloroso de deformación y aplanamiento progresivo del pie.
Clásicamente, se ha asociado del DTTP como la causa más común del pie plano adquirido del adulto (PPAA).
Actualmente, se considera que el DTTP puede ser tanto la causa como la consecuencia del PPAA.
Otras causas de PPAA: lesión traumática de los ligamentos del mediopie, una coalición tarsiana no diagnosticada, artritis inflamatorias, artrosis tarsometatarsiana, artropatía de Charcot, y enfermedades neuromusculares.
Función del tibial posterior
Aducción + Supinación. Flexor plantar. Estabilizador del arco interno del pie función
Aducción + Supinación. Flexor plantar. Estabilizador del arco interno
Factore etilógicos
Atrapamiento a nivel del maleolo interno.Escafoides accesorio.Area de hipovascularidad del tendón por detrás del maleolo interno. Artropatías inflamatorias, como gota, artritis reumatoide, artrosis. Inyecciones de corticoides abusivas, p.e. en el síndrome del seno del tarso.
ESTADÍO I | II | III | IV | ||||
Deformidad | sin deformidad | Pie planovalgo flexible | Pie planovalgo fijo, irreductible | Pie planovalgo fijo, irreductible | |||
Dolor | Medial | Medial lateral o ambos | Medial lateral o ambos | Medial lateral o ambos | |||
Elevación del talón | Debilidad discreta, el retropie se invierte normalmente | Debilidad marcada, inversión del retropie débil o ausente | Incapaz de realizarla, no inversión del retropie | Incapaz de realizarla, no inversión del retropie | |||
Tratamiento
Tto. antiflamatorio
Cirugía
** agradecemos al Sr. Toni Sanchez (Fisioterapéuta del servicio de rehabilitación Hospital Son Llatzer, Palma de Mallorca) su colaboración para la realización de esta entrada